auto sacramental - significado y definición. Qué es auto sacramental
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es auto sacramental - definición

Resultados encontrados: 113
auto sacramental         
term. comp.
Religión. Auto dramático escrito en loor del misterio de la Eucaristía.
Auto sacramental         
Un auto sacramental es una obra de teatro religiosa, más en concreto una clase de drama litúrgico, de estructura alegórica y por lo general en un acto, con tema preferentemente eucarístico, que se representaba el día del Corpus entre los siglos XVI y XVIII hasta la prohibición del género en 1765. En su forma más común, cada pieza comenzaba con una introducción (loa), un entremés, el auto propiamente y culminaba con una serie de cantos y bailes (mojiganga) que desembocaban en la salida al escenario de los actores o en un final apoteósico.
Carácter sacramental         
Según la doctrina de la Iglesia católica, un carácter sacramental es una marca espiritual indeleble (el significado de la palabra carácter en latín) impresa por tres de los siete sacramentos: bautismo, confirmación, y Orden Sacerdotal.
Autocine         
  • Autocine con [[pantalla inflable]] "AIRSCREEN".
  • Autocine en Sídney
  • El autocine de Hollingshead en 1933.
  • Tel Aviv Autocine
Un autocine (también denominado autocinemaLa Tercera, Festival Sanfic rescata la tradición de ver cine en el auto, 21-8-2010.) es una forma de cine que consta de una gran pantalla al aire libre, un proyector, un puesto de venta y una amplia zona de aparcamiento para automóviles.
Autoengaño         
PROCESO DE NEGARSE A RACIONALIZAR LA RELEVANCIA, SIGNIFICANCIA, O IMPORTANCIA DE EVIDENCIA CONTRARIA Y ARGUMENTOS LÓGICOS QUE SON OPUESTOS A LOS PROPIOS
Auto-engaño; Autoengano; Auto-engano; Auto engaño; Auto engano
El autoengaño es el proceso de negarse a racionalizar la relevancia, significancia, o importancia de evidencia contraria y argumentos lógicos que son opuestos a los propios. El autoengaño implica convencerse a sí mismo de una "verdad" (o la falta de la verdad) que no revela un autoconocimiento del engaño.
Autofelación         
  • Pequeña escultura de una autofelación.
FORMA DE MASTURBACIÓN MASCULINA QUE CONSISTE EN ESTIMULARSE ORALMENTE EL PROPIO PENE
Auto felación; Autofelacion; Auto felacion
La autofelación es una forma de masturbación masculina que consiste en estimularse oralmente el propio pene. El acto a menudo ha sido considerado como una leyenda urbana, debido a la dificultad de su realización.
Autorreferencia         
CARACTERÍSTICA DE LOS LENGUAJES NATURALES Y FORMALES
Autorreferencialidad; Autorreferencial; Auto-referencial; Auto-referencia; Autorreferente; Auto-referente; Auto referencia; Auto referencial; Auto referente; Autorreferencias
La autorreferencia es un fenómeno que ocurre en el lenguaje natural o formal consistente en una oración o fórmula referente en forma directa a sí misma, a través de algunas oraciones o fórmulas intermedias, o por medio de algunas codificaciones. En filosofía, también se refiere a la habilidad de un sujeto para hablar o referirse a sí mismo.
autocine         
  • Autocine con [[pantalla inflable]] "AIRSCREEN".
  • Autocine en Sídney
  • El autocine de Hollingshead en 1933.
  • Tel Aviv Autocine
sust. masc.
1) Espacio o lugar al aire libre en el que se puede asistir a proyecciones cinematográficas sin salir del automóvil.
2) Este mismo espectáculo.
autocine         
  • Autocine con [[pantalla inflable]] "AIRSCREEN".
  • Autocine en Sídney
  • El autocine de Hollingshead en 1933.
  • Tel Aviv Autocine
autocine (de "auto2" y "cine") m. Cine al aire libre en que se puede seguir la película desde el interior del automóvil.
Auto-Engaño         
PROCESO DE NEGARSE A RACIONALIZAR LA RELEVANCIA, SIGNIFICANCIA, O IMPORTANCIA DE EVIDENCIA CONTRARIA Y ARGUMENTOS LÓGICOS QUE SON OPUESTOS A LOS PROPIOS
Auto-engaño; Autoengano; Auto-engano; Auto engaño; Auto engano
Auto-Engaño es un EP de la banda chilena Weiza, en ese entonces la banda se enfocaba más en el nu metal y el rap metal y su estilo era más agresivo. Es el único trabajo (además de una demo del 2001) en el que trabajan los Hermanos Nicolás y Sebastián Colombres que abandonarían la agrupación el año 2002.

Wikipedia

Auto sacramental

Un auto sacramental es una obra de teatro religiosa, más en concreto una clase de drama litúrgico, de estructura alegórica y por lo general en un acto, con tema preferentemente eucarístico, que se representaba el día del Corpus entre los siglos XVI y XVIII hasta la prohibición del género en 1765. En su forma más común, cada pieza comenzaba con una introducción (loa), un entremés, el auto propiamente y culminaba con una serie de cantos y bailes (mojiganga) que desembocaban en la salida al escenario de los actores o en un final apoteósico.

El auto sacramental usaba un gran aparato escenográfico y las representaciones comprendían en general episodios bíblicos de la religión o conflictos de carácter moral y teológico. Inicialmente eran representados en los templos o pórticos de las iglesias. El más antiguo testimonio del género es el denominado auto o, más exactamente, Representación de los Reyes Magos, de 1145. Después del Concilio de Trento, numerosos autores, especialmente del Siglo de Oro español (siglos XVI y XVII), escribieron autos destinados a consolidar el ideario de la Contrarreforma; entre ellos se destacan: Pedro Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Lope de Vega, etc. La Ilustración más activa del siglo XVIII los combatió y consiguió prohibirlos.

¿Qué es auto sacramental? - significado y definición